Investigación y monitoreo

Objetivo:Contribuir a estudios de largo plazo de dinámica poblacional de flamencos, incluyendo monitoreo de productividad, longevidad, supervivencia y desplazamientos.

Conservación y Manejo

Objetivos:

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Fortalecimiento y coordinación interinstitucional

El aspecto central de este componente radica en la identificación de mecanismos eficientes de articulación dentro y entre los países que integren la Red, poniendo énfasis en el concepto de conectividad regional entre los sitios y entre los actores implicados. La Red de Humedales de Importancia para la Conservación de Flamencos Altoandinos deberá contar con una instancia institucional que le permita alcanzar su objetivo superior: el manejo integrado de los humedales altoandinos y ecosistemas asociados de importancia para la conservación de las dos especies de flamencos altoandinos.

En este sentido, las Convenciones Internacionales, en particular Ramsar y la Estrategia Regional de Conservación de Humedales Altoandinos constituyen un punto de partida jurídico – institucional para el diseño de un modelo de gestión específico de la Red, en tanto que el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos, conformado por miembros de instituciones gubernamentales de conservación, ONG locales e internacionales, científicos, etc., ha demostrado su eficacia a lo largo de quince años de trabajo regional ininterrumpido, como instancia técnica de planificación y ejecución de acciones comunes en humedales altoandinos. El GCFA ha contribuido con políticas gubernamentales, integración multisectorial, capacitación de los administradores de humedales y obtención de financiamiento para la conservación. Las experiencias exitosas puntuales destacan la necesidad de involucrar todos los niveles jurisdiccionales, desde el local al internacional, y el mayor número posible de los actores directa e indirectamente implicados en la formalización de un modelo de gestión de la Red.

Capacitación y educación ambiental

Objetivos: